ZONA / 21, 22 y 23 de diciembre
Invitan: Ihasá Tinoco y María Pintado. Crean: Luna Anais, Melisa García Lueches, Bibiana Cabral, Daina Di Candia, Cecilia Lussheimer, Ihasá Tinoco, María Pintado. Colaboran: Fausto Ribeiro y Plataforma Simbiótica.
Zona inicia como un proceso creativo entre dos. Se mueve entre vivencias personales y teorías sobre mapas, territorialidades y zonas autónomas.
El proyecto se desplaza por lugares, formatos y deseos que lo llevan a colectivizar sus preguntas. Realiza en 2019 un proceso de creación en residencia en Taller Casarrodante y un laboratorio de creación escénica en Casa Inju, en 2020 conforma Plataforma Simbiótica y realiza una residencia de colaboración artística entre obras en el Instituto Nacional de Artes Escénicas.
Actualmente invita a otrxs a crear zona desde diferentes experiencias y campos de saber.
Se pregunta por lo que emerge en el cruce de perspectivas y metodologías en el intento de hacer zona, y en el dejarse permear por las preguntas que se plantea.
–
Zona.
Hacer Zona.
Estar en la construcción y deconstrucción del territorio del cuerpo, del territorio ciudad, del territorio escénico, del territorio de ensayo.
Indagar en la potencia y poética de transitar entre ellos. Colocarlos en relación de proximidad y afectación.
El placer de salirse, fugarse, descodificarse, desterritorializarse, hacer
espacio para reinventar posibles modos de habitar la ciudad y lo escénico, crear la zona.
– ¿Al desterritorializar el cuerpo en el espacio ambos se transforman?
El espacio escénico como territorio extranjero, como zona fronteriza entre lo ficticio y lo cotidiano/o real?, entre lo que se fuga y lo habituado.
– ¿Cómo generar cruzamientos entre espacios, migrar entre ellos?
Ocupar un territorio, activar un territorio, desactivar el uso hegemónico y agenciar otros usos, revelar fantasías y deseos: Autogestiones mutables de lo colectivo y espacial.
-¿Cuáles son los usos normalizados, correctos, foráneos, erróneos, ficticios, potenciales, de un territorio?
Desplegar el territorio : cosmopolitismo del desarraigo
– mapa 1:1
“Las coordenadas resultantes cobran vida,
animadas por remolinos y
brotes de energía,
coágulos de luz,
túneles,
secretos,
sorpresas.”
(Hakim Bey, 1990